¿Has escuchado hablar sobre el visón americano? Este animal, proveniente de la familia Mustelidae, ha dado mucho de qué hablar en los últimos tiempos. La razón se debe a que es una especie que ha invadido diferentes territorios de España, entre otros países europeos.
Aunque el Neovison vison puede parecer inofensivo, la expansión que ha tenido en esta parte del mundo ha causado efectos negativos en otras especies animales; lo cual ha generado gran preocupación y ha llevado a proteccionistas del ambiente y ecologistas a tomar medidas.

Invasión biológica
La expansión del visón también es conocida como invasión biológica. Se trata de la proliferación de estos animales en hábitats a los que no pertenecen.
Esta especie norteamericana se caracteriza por tener una gran capacidad de adaptación. A pesar de haber sido trasladada a un espacio desconocido, sus niveles de supervivencia son bastante altos; generando así una tasa de reproducción elevada.
Este cambio también ha producido en estos animales características y condiciones que le generan ventajas ante ciertas especies y frente a diferentes ambientes. Alguna de estas ventajas es la capacidad de invadir o colonizar nuevos territorios.
Otro elemento que es importante mencionar es que son considerados como animales voraces; lo cual genera un desequilibrio en el orden natural de la fauna en donde normalmente se encuentran. Sin dejar de mencionar que se ha comprobado que pueden transmitir enfermedades infecciosas a los humanos.
España
España fue el primer país europeo en recibir el visón americano con fines comerciales. Paradójicamente, y pese a la caída rentable de la industria peletera, continúan en funcionamiento unas 26 granjas con visones americanos; el 80% se ubican en territorio gallego.
El visón americano tiene alta capacidad de dispersión y reproducción; en consecuencia, su proliferación en España ocupa 31 provincias.
Sin embargo, atendiendo el llamado de alerta en cuanto al peligro de extinción del visón europeo, por causa de la competencia de territorio con el visón americano; está siendo prioridad erradicar el invasor donde haya presencia del europeo, lo que acontece en el País Vasco, La Rioja, Castilla y León y Navarra.
El plan consiste en la localización, seguimiento y trampeo del visón americano, para luego ser sacrificado bajo efectos de la anestesia.
Noticias sobre visón americano
Las noticias sobre el visón americano han invadido cada vez más los medios de comunicación. Existen personas que antes desconocían por completo este tema, pero ahora, al menos, han oído hablar un poco sobre él.
No es para menos que esta información haya tomado mayor tendencia, ya que es una problemática que puede traer daños significativos para el ecosistema.
Entre las noticias más cruciales que han dado a conocer la situación que se está presentado con respecto al visón americano, te mostramos a modo de textos resúmenes, noticias sobre esta especie invasora.
Puedes acceder a ellas desde el menú de navegación.